Noticias

Se regulan las asociaciones de consumidores de cannabis en Cataluña

En los ultimos años, la proliferación de asciaciones canabicas ha crecido exponencialmente, en la ciudad de Barcelona existen más de 120 asociaciones de este tipo. Hasta el momento, se encontraban en un limbo jurídico, guiandose basicamente por las sentencias recaidas sobre este tipo de asociaciones. 

El CGPJ aprueba la especialización de 54 juzgados para conocer de los litigios por las cláusulas suelo

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado hoy, por 6 votos a 2, la especialización de un total de 54 juzgados de Primera Instancia –uno por provincia en la península y uno en cada una de las principales islas de los archipiélagos canario y balear-, que a partir del próximo 1 de junio conocerán, de manera exclusiva y no excluyente, de los litigios relacionados con las condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física, sin perjuicio de poder atribuir en el futuro esta competencia a otros órganos del mismo u otro partido judicial diferente de la provincia, siempre que hubiere razones que lo justificasen, en atención a la carga de trabajo y mejor servicio a la justicia.

El Tribunal Supremo rechaza revisar las sentencias firmes anteriores a la doctrina del TJUE de 21-12-16 sobre cláusulas suelo

El Tribunal Supremo acuerda no admitir a trámite una demanda de revisión interpuesta, que  amparándose en la reciente doctrina del TJUE sobre la retroactividad total de la nulidad de las cláusulas suelo, solicita la revisión de una sentencia firme que declaró la nulidad de la cláusula suelo pero condenó a devolver únicamente la cantidades satisfechas en aplicación de la misma desde la sentencia del TS de 9 de mayo de 2013.

Ampliadas las medidas de protección de los deudores hipotecarios

En el BOE de 18 de marzo de 2017, se ha publicado el Real Decreto-ley 5/2017, de 17 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, y la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social. Entrada en vigor al día siguiente de su publicación.

Nuestro letrado Rafael de Prada ha sido entrevistado para un reportaje del diario El Mundo sobre los gastos de los préstamos hipotecarios

El 23 de diciembre de 2015 una sentencia del Tribunal Supremo (TS) alteró uno de los aspectos de la relación entre hipotecados y banca. Atendiendo a una demanda de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), anuló la cláusula de gastos en las escrituras de préstamos hipotecarios del BBVA. Este desembolso, por regla general, ha recaído históricamente en el cliente.